envío gratis PEDIDOS +49€

ENVÍO EN 24/48H 📦

Cómo cuidar Kokedamas

Las kokedamas se han convertido en una alternativa destacada dentro de la jardinería urbana debido a su diseño único, su capacidad para adaptarse a espacios reducidos y por el toque exótico que proporciona este arte japonés de 500 años. Envolver las raíces de las plantas en una bola de musgo, no solo es increíblemente estético, sino también práctico para quienes buscan incorporar diseño y plantas a sus espacios. Si te preguntas cómo cuidar kokedamas, aquí te daremos algunos consejos. 

Kokedamas cuidados

Las kokedamas requieren unos cuidados similares al de las plantas cultivadas en macetas de plástico o terracota, ya que en ambos casos las plantas están contenidas en un medio de sustrato, en nuestro caso sustrato orgánico para plantas de interior y vermiculita. 

Para asegurar su salud, es crucial tener en cuenta diversos factores como la humedad ambiental, la temperatura, la poda, y la revisión periódica en busca de plagas, hongos u otras enfermedades. Dependiendo del tipo de planta, los cuidados variarán: las kokedamas de plantas de interior requieren condiciones diferentes a las de las plantas de exterior o huerta, por lo que es importante adaptar cada pauta a las necesidades específicas de la especie.

mini kokedama de maranta amabilis

Cómo regar kokedamas

El riego de las kokedamas varía según la temporada y las condiciones ambientales. Para las plantas de interior, en invierno es suficiente regarlas una vez a la semana. En cambio, en verano el riego debe hacerse cada 4 o 5 días. Es importante observar el peso de la bola de musgo, que sería otra forma de saber cómo regar tus kokedamas. Si está ligera, es señal de que necesita agua. El método ideal es sumergir la bola completamente en un recipiente con agua durante unos 2 minutos. También puedes regarla hasta que dejen de salir burbujas (si es que salen, ya que con el tiempo disminuye la liberación de aire).

Si la bola aún pesa debido a la humedad residual, pero el musgo se siente seco al tacto, es recomendable pulverizar con agua. Este proceso puede repetirse tantas veces como sea necesario para asegurar que el musgo no se deshidrate.

Kokedamas sustratos

El cambio de sustrato en las kokedamas depende del tamaño de la bola y del crecimiento de las raíces de la planta. A medida que las raíces colonizan todo el espacio disponible, llega un punto en el que no tienen más área para desarrollarse adecuadamente. En este caso, será necesario deshacer completamente la kokedama y comenzar de nuevo con un sustrato fresco. Recuerda dejar suficiente espacio para que las raíces puedan seguir creciendo. Puedes ver nuestra mezcla de sustrato haciendo clic aquí.

como hacer kokedama sustrato

Este proceso también es una excelente oportunidad para inspeccionar el desarrollo de las raíces. Si es necesario, se pueden realizar podas de limpieza, eliminando raíces muertas o dañadas, lo que permitirá un crecimiento más saludable. Recuerda que este cambio de sustrato no debe hacerse con demasiada frecuencia, sólo cuando las raíces lo requieran para seguir su desarrollo correctamente.

Esperamos que esta guía sobre el cuidado de las kokedamas te haya resultado útil. Recuerda que, como toda técnica de jardinería, la paciencia y la atención constante ¡son clave para el éxito!

También te puede interesar

Cómo hacer Kokedamas

Qué son las kokedamas

¡Apoya nuestro trabajo con 5 estrellas!
Quentin
Quentin Brouhon

Especialista en el cuidado orgánico de Plantas y Flores

Bonjour! Soy Quentin y tras vivir en grandes ciudades como Bruselas y Sydney me di cuenta de la falta de información sobre jardinería urbana. Por ello, decidí (re)conectar con la naturaleza y aprender más sobre la Permacultura y el cuidado de plantas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
👋 ¡Hola! Pregúntanos lo que necesites y te atenderemos lo antes posible 💚