Si estás aquí porque quieres aprender a hacer una kokedama, estás en el lugar adecuado. Las kokedamas son una forma artística y natural de cultivar tus plantas, donde las raíces se integran en una esfera de musgo que no solo decora, sino que también permiten a las plantas crecer de forma sana y sostenible. Ya sea que quieras crear una para tu hogar, oficina o jardín, en este artículo te ofrecemos todos los detalles que necesitas para lograrlo con éxito. A lo largo de este manual de cómo hacer una kokedama, te guiaremos paso a paso en su elaboración.
Índice
Kokedama cómo hacer
Lo primero que necesitamos, para saber cómo hacer una kokedama, es la correcta elección del sustrato donde se desarrollarán las raíces. Debes elegir el adecuado según las necesidades específicas de la planta que elijas. Te recomendamos usar nuestros sustratos orgánicos listos para usar como el de plantas de interior, sustrato para orquídeas o para cactus y suculentas. Eso sí, escoge bien el sustrato dependiendo el tipo de kokedama que desees elaborar.
- Sustrato Orgánico para Orquídeas7,99 €Valorado con 5.00 de 5 en base a 7 valoraciones de clientesAñadir al carrito
- Sustrato Orgánico para Cactus y Sucule7,99 €Valorado con 4.70 de 5 en base a 27 valoraciones de clientesAñadir al carrito
- Sustrato Orgánico para Plantas de Interior7,99 €Valorado con 4.90 de 5 en base a 142 valoraciones de clientesAñadir al carrito
También se necesita sumar akadama al sustrato, una arcilla mineral originaria de Japón. En cambio, aquí puedes encontrar un sustituto ideal como nuestra vermiculita. Este material se usa para airear las raíces y evitar que el sustrato se compacte, lo que podría generar un ambiente propenso a la pudrición de las raíces.
Cómo se hace una kokedama
Antes de comenzar con la creación de la kokedama, ten en cuenta la elección de la planta, su tamaño, y los materiales que vas a necesitar. En este tutorial te contamos cómo se hace una kokedama paso a paso.
Tutorial de kokedamas
Paso 1- Preparar el Sustrato
Lo primero que debemos hacer es preparar el sustrato donde irá nuestra planta.
- Kit Kokedama Ficus Ginseng39,99 €Añadir al carrito
Para ello necesitaremos vermiculita, un material que retiene la humedad y sustrato orgánico. En nuestro caso, al hacer una kokedama de planta de origen tropical (la gran mayoría de plantas de interior), utilizaremos nuestro sustrato para plantas de interior listo para usar.
- Vermiculita 3L7,99 €Valorado con 5.00 de 5 en base a 11 valoraciones de clientesAñadir al carrito
- Sustrato Orgánico para Plantas de Interior7,99 €Valorado con 4.90 de 5 en base a 142 valoraciones de clientesAñadir al carrito
Para preparar la mezcla usaremos más parte de sustrato que de vermiculita. Añadiremos 5 puñados de vermiculita. No pasa nada si nos pasamos o nos quedamos cortos mientras que la proporción sea más o menos una décima parte. Una vez que tengamos la mezcla añadiremos agua.
Tampoco hay una cantidad exacta de agua para la mezcla pero te aconsejamos echar bastante e ir encontrando el punto justo que buscamos para conseguir una mezcla homogénea. Cuánta más agua, más fácil de moldear y hacer que la bola se fije. Como hemos comentado antes, tocar la tierra es muy relajante además te impide distracciones como la de coger el móvil.
La mezcla debe quedar homogénea y en la parte inferior de la mezcla no ver restos de agua.
Paso 2- Preparar la planta
Para preparar la planta que usaremos en la kokedama la retiraremos de su maceta original. Después, limpiamos bien la tierra y preparamos las raíces. Es preferible elegir plantas de raíces cortas para hacer tu kokedama como la palma areca, el baobab, la monstera adansonii o la maranta amabilis.
Paso 3- Elaboración de la bola
Este posiblemente sea el paso más importante, elaborar la bola. Conseguir la bola perfecta requiere práctica y se puede realizar o bien en el aire o apoyada en la mesa.
Para empezar, pon un puñado de tierra en una mano y apoya horizontalmente las raíces de la planta.
Iremos formando la bola poco a poco, teniendo en cuenta de que la bola sea lo suficientemente grande para que las raíces tengan espacio para crecer.
Paso 4- Colocar el musgo
Ya tenemos la bola de la kokedama preparada, y ahora pasamos a cubrirla con musgo. En nuestro caso recomendamos usar musgo por capas y previamente humedecerlo con un spray. Después quitamos un poco los troncos o palitos que puedan aparecer. Ponemos la bola en el centro y la envolvemos con el musgo. Si ves que queda algún espacio vacío, rellena con trocitos de musgo.
Paso 5- Envuelve con hilo
Ahora fijamos la bola de nuestra kokedama con el hilo. Puedes elegir un hilo verde para que se camufle con el color del musgo.
¡Y vamos a por ello! Rodea toda la bola de musgo con el hilo haciendo un doble nudo en el inicio.
Y ya tendríamos terminada nuestra kokedama.
Crear kokedamas no solo es una práctica, sino una experiencia que te conectará profundamente con la naturaleza. Al elaborar tu propia kokedama también disfrutarás de una actividad manual que fomenta la creatividad y la calma. ¡Te hará bajar revoluciones! Este tipo de manualidad invita a una meditación profunda, donde la concentración en cada paso te permite desconectar del estrés diario y conectar con el presente. ¿Te atreves a llevar a cabo este proyecto? Disfruta del proceso y comparte con nosotrxs tu creación.
También te puede interesar
Especialista en el cuidado orgánico de Plantas y Flores
Bonjour! Soy Quentin y tras vivir en grandes ciudades como Bruselas y Sydney me di cuenta de la falta de información sobre jardinería urbana. Por ello, decidí (re)conectar con la naturaleza y aprender más sobre la Permacultura y el cuidado de plantas.