Secar flores es una forma de conservar su belleza más allá del momento. Y cuando hablamos de hortensias, el resultado puede ser espectacular si se hace bien. Hay varias técnicas para secar flores, pero no todas sirven igual para cada especie. Las hortensias, por ejemplo, tienen una flor muy particular y si las secas en el momento justo y con el método adecuado, se mantienen firmes y con sus tonos naturales. En este post te contamos cómo secar las hortensias en casa, qué hacer para que conserven bien su forma y qué tener en cuenta para que no se estropeen en el proceso. Así podrás darles una segunda vida en arreglos, coronas o ramos decorativos que duren todo el año.
Índice
Cómo secar las hortensias
El primer paso para saber cómo secar las hortensias es elegir el momento correcto. No sirve cualquier flor. Deben estar maduras, pero no pasadas. Lo ideal es cuando los pétalos han perdido ese tono fresco pero aún no se han secado en la planta. Ese es el punto exacto para que conserven su estructura al secarse. Si las cortas demasiado pronto, se arrugan; si lo haces tarde, se rompen con facilidad.

Una vez cortadas, hay varias formas de hacerlo: al aire, colgadas boca abajo en un lugar seco y sin luz directa; en jarrón, sin agua y dejando que se sequen poco a poco; o incluso con sílice si buscas un acabado más controlado. Lo importante al decidir cómo secar las hortensias es no tener prisa. El secado lento da mejores resultados. La clave está en respetar los tiempos naturales del proceso y no forzarlo con calor artificial. Y mantenerlas alejadas de la luz y del viento directo. Nada de sol ni corrientes de aire.
Cómo secar flores de hortensia
Cuando hablamos de cómo secar flores de hortensias, hay que tener en cuenta que no todas las variedades reaccionan igual. Las hortensias de flor compacta se comportan mejor en el secado al aire que las de flor más abierta, en las que podemos usar otras técnicas de secado.
Usar el método de colgado boca abajo es el más clásico, pero el secado en jarrón es más práctico si quieres mantener la forma más natural de la flor. También puedes probar con arena o papel absorbente si te apetece experimentar con métodos más artesanales, menos comunes pero útiles si quieres mantener la forma de las flores lo más intacta posible.
Con la arena, se cubren por completo las flores en un recipiente, asegurando que el peso no las aplaste; se deja en un lugar seco durante unas dos semanas. El papel absorbente funciona mejor para cabezas pequeñas: se colocan entre capas de papel dentro de un libro o prensa ligera, cambiando el papel si se humedece.
Cómo preservar hortensias
Una vez secas, lo que sigue es saber cómo preservar tus hortensias para que no se deshagan con el tiempo. Aunque están secas, siguen siendo delicadas, así que mejor mantenerlas alejadas de la humedad y de cambios bruscos de temperatura. Un rincón seco y con buena ventilación es ideal. Los sótanos o baños no son recomendables porque pueden absorber humedad ambiental. Para estos casos puedes optar por cubrirlas con adhesivos de silicona o láminas plásticas como las que se usan para forrar libros. Este método funciona muy bien con flores prensadas y podrás hacer tus propias láminas, marcapáginas y muchas decoraciones más.
También puedes aplicar un sellador en spray, como laca sin perfume o un fijador específico, para que los pétalos no se vuelvan quebradizos. Incluso puedes guardarlas en cajas con papel de seda si quieres conservarlas para momentos puntuales o trabajos más delicados. Si las tratas con mimo, te durarán años.
El secreto para que tus hortensias secas se vean bien es simple: hacer las cosas con tiempo, paciencia y cariño. No hay trucos milagrosos, pero sí pasos que, si se siguen bien, garantizan un resultado duradero y bonito. Y si cuidas los detalles desde el principio, lo que te llevas es una flor de hortensia eterna.
También te puede interesar

Especialista en el cuidado orgánico de Plantas y Flores
Bonjour! Soy Quentin y tras vivir en grandes ciudades como Bruselas y Sydney me di cuenta de la falta de información sobre jardinería urbana. Por ello, decidí (re)conectar con la naturaleza y aprender y transmitir mi conocimiento en el cuidado de plantas.